Ya ha comenzado a suministrarse las vacunas de la esperanza, las vacunas que ayudarán a acabar con el coronavirus en todo el mundo.
Publicidad
Algunos valverdeños ya han recibido la primera dosis de esta vacuna y esperan con muchas ganas y esperanzas la segunda. Desde HOY Valverde de Leganés hemos querido conocer las sensaciones y la opinión de algunos de los vacunados.
Conchi Baz Muñoz, 59 años. Trabaja en la Residencia de Mayores Puente Real 2
«Me puse la primera dosis de la vacuna el pasado día 9 de enero. En el mismo momento, noté molestias en el brazo, como cualquier otra vacuna, pero nada más. Ahora tengo que esperar a que me pongan la segunda dosis que creo que será el día 30 de enero. Esperemos que todo salga bien.
Pienso que los ciudadanos tienen que continuar cumpliendo las medidas hasta, al menos, ver la efectividad que tiene la vacuna. Sin duda alguna será la mejor forma de seguir luchando contra el coronavirus.
Publicidad
Los valverdeños tenemos que seguir siendo responsables con todas las medidas sanitarias que nos han indicado y seguro que, más pronto que tarde, todo esto pasará y tendremos tiempo de recuperar todos los abrazos, los besos y las celebraciones, que nos ha quitado este virus».
Rosa Serrano Sánchez, 32 años. Trabaja en la UCI del Hospital de Mérida
Publicidad
«La única sensación que tuve, en un principio, fue sentirme bien conmigo misma, ya que estaba algo más 'tranquila' por evitar que mi familia y los que me rodean puedan contagiarse por mi ya que yo me expongo todos los días con pacientes con COVID-19. Estamos bien protegidos pero siempre te queda la duda.
En el momento de ponérmela, sentí un poco de dolor pero no he notado ningún otro efecto.
Tengo la esperanza de que con la vacuna todo empiece a ser como antes, que sea el fin de este largo túnel que estamos viviendo aunque aún esperan meses complicados. Por ello debemos seguir cumpliendo las medidas establecidas, poner de nuestra parte para que todo acabe cuanto antes, siendo responsable ya que el virus no sabemos dónde está.
Publicidad
Por ello pido a los valverdeños que entre todos debemos poder, hacer caso de las normas, relacionarnos lo menos posible (tenemos muchos adelantos para poder comunicarnos sin salir de casa). Tenemos que hacerlo, no por uno mismo sino por todos los que te rodean.
Mi primer contrato fue durante esta pandemia, en esta situación y en una UCI. He pasado momentos muy malos pero gracias a las personas con las que trabajo he podido dar lo mejor de mí ayudando a los que lo están necesitando. Es muy duro ver pacientes mayores solos en sus habitaciones sin poder comunicarse, o los que entran en UCI sin saber que les ocurrirá. Por ello pido que pongamos todo de nuestra parte y podamos vivir con libertad».
Publicidad
Alba Antúnez Chacón, 25 años. Trabaja en Radiología del Hospital Universitario de Badajoz
«Cuando me pusieron la vacuna tuve muchos nervios, por la situación que estaba viviendo. No noté apenas nada, después un poco de dolor en el brazo y por la noche, dolor muscular que se pasó con paracetamol.
Noticia Patrocinada
La vacuna es la solución más cercana que tenemos. Muchas enfermedades víricas y algunas bacterianas se han erradicado gracias a una vacuna. No obstante, las medidas de seguridad que hemos tomado hasta ahora, deben continuar durante un tiempo, mínimo hasta que consigamos la famosa 'inmunidad de rebaño' y hasta que así lo considere la comunidad médica y científica. Además ahora tenemos que esperar 21 días para ponernos la segunda dosis, y a partir de ahí nuestro cuerpo comenzará a crear los anticuerpos. Esta es la explicación por la que aún vacunada con la primera dosis, podría contagiarme de la Covid 19.
Animo a todas las personas que sean parte de la solución y no del problema. Que aunque escuchen que es pronto y que se ha corrido bastante, es un proceso en el que se ha tomado una muestra enorme de población mundial, ha sido financiado por muchos países y se ha ahorrado mucho tiempo en procesos burocráticos, que en realidad es lo que hace que el resto de vacunas tarden mas de 1 año en fabricarse.
Publicidad
Puede ser el principio del fin de esta pesadilla y tenemos que pensar en el resto de personas. No hay que tener miedo y que gracias a esto pronto volveremos a nuestra ansiada normalidad.
Por ello pido que sigamos siendo responsables, lo más importante es el uso de la mascarilla, también en casa de los familiares. Cuanto más las tengamos puestas, más nos acostumbramos a ella, y evitar contagiar a los que más queremos. Ahora estamos en una situación muy complicada, así que también evitar en la medida de lo posible esas visitas, y si no es posible, siempre siempre con mascarilla. Es nuestra mejor aliada».
Gema Veiga Silva, 30 años . Trabaja en Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz
Publicidad
«A pesar de notar algo de dolor en el brazo, la principal sensación que he tenido al ponérmela es la de dar un paso más en esta lucha y el de un día menos para ser libres de todo esto. Ahora tengo muchas esperanzas puestas para recibir la segunda dosis.
Por otra parte, tenemos que continuar cumpliendo con todas las medidas ya que está más que demostrado que para acabar con esto hacen falta dos cosas, ciencia y conciencia.
A mis vecinos valverdeños les digo que para esto no nos prepara nadie, la supervivencia solamente depende de nosotros y de los que más queremos. Si antes era el momento de pararnos en seco, ahora más; si antes era el momento de cuidar de los nuestros, ahora muchísimo más. Entre todos podremos con esto. Y por último, mandar mucho ánimo a todas las personas que están afectadas por la enfermedad».
Publicidad
Alicia García García, 24 años. Trabaja en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal de Madrid
«Me puse la primera dosis el domingo 17 de enero y ha ido todo muy bien, no he tenido ningún otro efecto, solo dolor en el brazo. A algunos compañeros le ha dado febricula y dolor de cabeza, pero nada que no fuera esperable. Ahora a intentar no contagiarme hasta que me pongan la segunda dosis, que esa si da más reacción, pero es necesaria para ver si acabamos de una vez con el bicho.
Publicidad
La vacuna es una de las medidas para intentar acabar con esto, pero todavía nos queda mucho camino. Es un gran avance, pero hay que seguir con las otras medidas, porque hasta que se consiga la inmunidad de todo el mundo queda tiempo y la gente no se puede confiar.
Quiero mandar un mensaje de responsabilidad a los vecinos. Por favor, quedaros en casa, salir para lo mínimo, evitar las reuniones, haced grupos burbuja, pensad que se puede ser asintomático y contagiarlo a vuestros familiares y no sabéis de qué manera les puede afectar a ellos. Ya tendremos tiempo de volver a salir cuando por fin todo se tranquilice
Nosotros, en nuestro trabajo, estamos muy cansados, pero no nos rendimos porque sabemos que al final todos acabará y lo hacemos siempre con la sonrisa puesta e intentando animaros».
Salvador J. Morales Utrera, de 36 años. Trabaja en el Centro Residencial de la Granadilla
«Me puse la primera dosis el día 4 de enero. Las sensaciones fueron como cualquier otra vacuna, molestia al pinchazo y poco más. Después me notaba algo más cansado de lo normal y con molestias articulares de forma generalizada, como si tuviese 'agujetas'. Al día siguiente estaba perfecto. Considero que es como cualquier otra vacuna, como por ejemplo la de la gripe. Algo más susceptible al haber estado tan pendiente de si me dolía algo o no, eso también es cierto.
Publicidad
Quiero pensar que puede ser el principio del fin de esta pandemia, es una solución más que estamos dando a este problema, y desde todos los ámbitos recalcan una y otra vez que debemos seguir con las medias de distancia social, uso de mascarillas y las medidas de prevención previstas hasta que haya una mayor cantidad de gente vacunada. Ese puede ser un problema, el exceso de confianza.
Todo todo el mundo tiene miedo a las reacciones de la vacunación, todos, yo también. Pero ver como lloran de alegría mis 'abuelillos' al ponérsela, pensando que está más cerca el día de poder abrazar a sus hijos o a sus nietos sin miedos... gana la batalla. En hacer una vacuna se tarda más tiempo, pero es cierto que nunca antes se invirtió tanto esfuerzo y dinero en conseguir un remedio para una 'dolencia' y desde tantos países a la vez. Ojalá y una vez pasada la pandemia se hiciese lo mismo con otras enfermedades: ELA, cáncer, enfermedades raras.…
Pese a lo que algunos puedan opinar, la pandemia existe y hay mucha gente que muere por ella o por sus complicaciones. Otra cosa es la gestión política que se haga, que puede parecernos más o menos acertada. Quiero pensar que se vacunará de una forma más rápida y eficiente al resto de la población de aquí en adelante, y que la lentitud del inicio fue fallo de organización y no 'espera de ver efectos secundarios' (comentario muy desafortunado y que aprovecho para opinar). Ojalá y acabemos el año con la vida que todos recordamos y añoramos. Un saludo y cuidaros mucho».
Sara Méndez Benegas, 30 años. Trabaja en Centro de Mayores Virgen de Guadalupe de Olivenza
Publicidad
«Ya me pusieron la primera dosis de la vacuna y estoy deseando que llegue la segunda. En nuestro centro de mayores teníamos muchas ganas de que comenzara el proceso de vacunación ya que nuestros mayores son la población más vulnerable y los qué más está sufriendo esta enfermedad. Esta primera dosis la recibimos con mucha ilusión, y sobretodo, esperanza.
No duele nada y después de recibirla pude continuar con mis actividades como si de otro día normal se tratase.
La vacunación contra la COVID-19 es un paso muy importante, pero dejo claro que se trata de un proceso muy largo. Hasta que no esté la mayoría de la población vacunada, debemos continuar extremando las precauciones y no bajar nunca la guardia porque el virus siguen estando ahí fuera.
Por ello pido a los valverdeños que respeten las medidas de seguridad, que usen de forma correcta la mascarilla y eviten salir de casa solamente para lo que sea de especial necesidad».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.