Mario Conejo en la feria Intersec de Dubai M.c.
Comercio Exterior

«Vendemos en 72 países y tenemos una experiencia muy amplia en el comercio exterior»

El valverdeño Mario Conejo participa en el Foro de Comercio Exterior de BBVA

Miércoles, 28 de julio 2021, 11:42

El pasado jueves 22 de julio, tuvo lugar el Foro de Comercio Exterior de BBVA 'Pymes, cómo dar el salto al negocio internacional', con el objetivo de ayudar a los empresarios extremeños a comenzar con el comercio exterior . Dicho encuentro fue organizado por el Diario HOY y BBVA, contando con la colaboración de la entidad Pública ICEX.

Publicidad

Entre los participantes en la mesa redonda, que se celebró de forma online, se encontraba el valverdeño Mario Conejo, gerente de Daspi Italy, empresa especializada en automatismos, a través del diseño de motores, cuadros de maniobra, receptores, mandos y dispositivos de seguridad que responden a la tecnología WiFi para poder abrir puertas y persianas a través del teléfono móvil.

Mario habló sobre sus comienzos, «comienzo con Tradingall Electronic hace 14 años y tuve la idea de unificar diferentes marcas de mandos a distancia en uno solo. Desde entonces comenzamos a evolucionar. Hace 5 años empezamos a invertir en la tecnología para abrir las puertas con el móvil y hoy en día somos líderes mundiales.

En la feria Mostbuild de Rusia, en sus comienzos M.C.

Para abrir todo tipo de puertas automáticas, pero no solamente automatismos sino luces, persianas, toldos, enchufes inteligentes, etc.

Somos la empresa que mejor desarrollado tiene el sistema de apertura por la APP del móvil con WIFI integrado, esto quiere decir que está integrado en el software de la placa electrónica, que también ha sido desarrollado por nosotros y está patentado. A su vez vendemos en 72 países y tenemos una experiencia muy amplia en el comercio internacional».

Publicidad

Continúa Mario, «en la empresa comencé yo solo, desde Valverde de Leganés, vendiendo en España y Portugal. Pero lo que si tenía claro era que quería exportar y hacer comercio internacional y poco a poco fui creciendo».

También abordó el valverdeño cómo está afectando la pandemia a su negocio, «las pequeñas y medianas empresas que quieren abrir mercado, tienen complicaciones si no pueden visitar a sus clientes. Nosotros no hemos dejado de visitar países de América, pero Europa la tenemos abandonada ahora mismo por las restricciones a viajar. Los clientes tienen que ver nuestros productos, tocarlo, si no es muy complicado vender. La pandemia también nos ha afectado en el coste del acero, el coste de los chips, del aluminio, etc.».

Publicidad

En cuanto a las líneas de ayudas que existe para el comercio exterior, Mario confirmó que, «estas líneas están bien pero creo que tienen que ir orientadas en otro sentido, hay muchas limitaciones a la hora de recibir dichas ayudas y eso no beneficia a la empresa. Creo que Extremadura puede crecer mucho en comercio exterior, pero hay que dejar la teoría a un lado y ponerse con la práctica, cambiar muchas mentalidades y comenzar a trabajar».

En otra feria, en esta ocasión en Polonia M.C.

Finaliza Mario, «en la era de la tecnología todo va cambiando, nosotros hemos pasado de tener los manuales en papel a tenerlos todos en códigos QR, desde hace unos 5 o 6 años. Esto nos permite que si hay algún cambio en el manual, se realice rápidamente y el cliente no se entere. Por otro lado, considero que hoy la forma de trabajar ha cambiado. Antes se fabricaba un producto y se visitaban los mercados para venderlo, hoy en día hay que hacerlo al revés, tenemos que visitar los mercados y buscar las necesidades qué existen. En este sentido, si mi producto encaja, comenzamos a vender, sino habría que buscar otro mercado. Entre otros consejos destaco dedicar muchas horas, rodearse de buenos profesionales, etc.».

Publicidad

La mesa redonda fue guiada por Luis Expósito Alonso, jefe de área de Extremadura de HOY Diario. Junto al valverdeño, también intervinieron Ramón C. Montero de Espinosa y Diez de Tejada, director territorial de ICEX Extremadura; Celia Santos Blanco, directora general de Tomates del Guadiana; Juan José Fuentes Saiz de Bustamante, responsable de BBVA COMEX; y Ángel Casatejada Gil y Elena Gonzalo Vergara, gerente y directora financiera de Amexol, respectivamente.

En definitiva, esta jornada sirvió para conocer la importancia del negocio internacional y la estrategia empresarial, cuáles son los retos que se plantan y cómo superar los obstáculos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad