

El salón de actos del Centro de Empleo, Emprendimiento e Innovación acogió la actividad 'Café Virtual, Mujeres y Covid', puesta en marcha por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género Mancomunidad de la Comarca de Olivenza, junto al Ayuntamiento de Valverde de Leganés. Fue una reunión entre varias mujeres que dieron a conocer su punto de vista respecto a la pandemia provocada por el coronavirus, que pudo ser seguida en directo por las redes sociales.
En primer lugar, la encargada, María Esther Silva, presentó a las participantes en dicha actividad y dio a conocer los perfiles de cada una de ellas. Fueron las vecinas Carmen Alonso, que trabaja en Sanidad; Isabel Trejo, pensionista que vive sola; Antonia Santos, presidenta de la Asociación de Mujeres; y Youssura El Harrak, joven marroquí que lleva dos años en Valverde. También formó parte del grupo la Trabajadora Social del Ayuntamiento, María José Moreno.
Una a una fueron dando a conocer su visión sobre la situación provocada por la pandemia.
Por ejemplo, Carmen Alonso puso en valor la capacidad de organización de los sanitarios en los momentos más duros donde pudo ver a muchas mujeres al pie del cañón en las tareas de disposición, aunque es verdad que predominaban los hombres en número en el lado organizativo.
Por su parte, Isabel Trejo explicó que vivió muchos momentos de soledad ya que era una persona de riesgo, lo que le obligó a permanecer mucho tiempo sin salir de casa, haciendo especial mención a lo que añoró a sus familiares más directos de Valverde y cómo vivió la muerte de otros que residen en Madrid.
Antonia comentó como le había afectado la pandemia al no permitirle llevar a cabo sus tareas como presidenta de la Asociación de Mujeres de Valverde ya que la nueva directiva se formó en marzo del año pasado y desde entonces no han podido trabajar ni organizar las actividades que tenían en mente.
Y por último, Youssura explicó que, al no saber bien hablar el español, se sintió algo aislada viviendo con su hijo y en todo momento tuvo en mente si volvería a ver a su otra hija que reside en Marruecos, explicó cómo su marido sigue sin conocer a su hijo porque las fronteras continúan cerradas, informó que quiere hacer su vida aquí, estudiar y poder vivir en Valverde ya que en la localidad había encontrado un bienestar y se siente arropada por los valverdeños, y dejó claro que «no he venido porque tenga hambre, he venido porque quiero libertad».
Para finalizar explicaron todo lo bueno y malo que habían sacado de todo este periodo. Del lado bueno coincidieron en la solidaridad y el darse cuenta del cambio que hay que dar en el sistema. Y entre otras puntualizaciones destacaron como la pandemia no solo afecta en el ámbito sanitario, a la salud de las personas, también en el lado económico de las familias; o cómo se está viviendo esta situación en diferentes puntos del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.