Valverde de Leganés acogió el pasado fin de semana la X edición de 'Vive la Trashumancia', junto con la II Feria del Queso Artesano. Han sido unas jornadas marcadas por la actual situación sanitaria que ha condicionado claramente a las actividades organizadas y a la participación ciudadana. Aún así, esta celebración ha servido como demostración de que, con responsabilidad y prudencia, los eventos pueden llevarse a cabo, buscando recuperar poco a poco la normalidad.
Publicidad
La evolución favorable de la pandemia y el buen ritmo de vacunación que se están teniendo en las últimas semanas han sido claves en la puesta en marcha de esta décima edición, con el objetivo de no perder la tradición de celebración de estas jornadas. Pero para llevarlas a cabo, desde la organización se apostó por un programa de actividades realizadas en su mayoría al aire libre, donde se pudiera garantizar una buena ventilación y la distancia de seguridad entre participantes.
La inauguración de esta edición se produjo el viernes por la mañana, con la retransmisión en directo del programa 'A cuerpo de Rey' de la cadena Cope en la que intervinieron el Cronista Oficial de Valverde, Fernando Negrete; la representante del grupo de hostelería, Isa Comerón; la Concejala de Turismo, Marisol Guareño; y el alcalde de Valverde, Manolo Borrego. Este programa se centró en la historia de la Trashumancia, los beneficios que tiene para la localidad, algunas anécdotas, el programa de actividades, entre otras cosas. La retransmisión se realizó en directo desde la plaza Antonio Asensio.
Este mismo viernes, por la tarde, la Casa de la Cultura acogió dos actividades: la primera fue el taller infantil en la que los pocos niños participantes hicieron algunas manualidades relacionadas con la trashumancia; y la segunda fue la conferencia 'La Cañada Real y su importancia en las costumbres trashumantes', a cargo del pastor local Manolo Calderón y del presidente de la Asociación 'Amigos de las Vías Pecuarias', Manolo Torres. Se habló del trayecto de este año, sobre los distintos tipos de vías pecuarias, las tareas que conlleva el cuidado de las ovejas, posibles objetivos para próximas ediciones entre las que destacaron la organización de un recorrido trashumante desde más allá del Guadiana en Badajoz, hasta la zona de inicio de la Cañada Real Soriano Occidental, etc.
Para el sábado, por la mañana se celebró una ruta turística por los pozos de San Pedro y Juncal, situados a los alrededores de Valverde de Leganés; en el pantano de Piedra Aguda se vivió una nueva jornada de piragüismo durante toda la mañana con la participación de numerosos vecinos; en los alrededores del Albergue Ganadero Gregorio Salcedo tuvo lugar una nueva muestra de tiro de precisión con Ramón Tanco como organizador; y el taller online 'El queso en todas sus recetas' que fue retransmitido por las redes sociales con la participación de María José Corbacho y Sonia Cuéllar, responsables del servicio de Cocina.
Publicidad
El plato fuerte del programa llegó el domingo por la mañana, con el paseo trashumante junto al rebaño de ovejas de Manolo Calderón. Este paseo se inició en el Cerro de los Mártires y recorrió algunas calles de la localidad para finalmente marchar por el camino de la 'Yeye' hasta la zona de San Isidro, junto al Albergue Ganadero. La comitiva estuvo acompañada por un buen número de valverdeños, aunque menor que en otras ediciones. Se recorrieron 4 kilómetros aproximadamente, disfrutando de una buena mañana de naturaleza, buen tiempo y actividades tradicionales.
El paseo finalizó en el Albergue, donde se hizo entrega a los participantes del 'Almuerzo del pastor', para recuperar fuerzas, y los más pequeños disfrutaron de diferentes actividades de diversión como el boxeo gigante, tiro con arco, rocódromo, tirolina, etc.
Publicidad
Durante toda la mañana se acercaron vecinos valverdeños para participar en todas estas actividades hasta la hora del mediodía, cuando se dio por finalizada la jornada.
Durante sábado y domingo, tuvo lugar también la ruta de la tapa por 19 establecimientos de la localidad, que ofrecieron sus especialidades con el queso como protagonista y en la Casa de la Cultura se organizó una exposición de dibujos, trabajos escolares y montaje sobre la trashumancia y la historia del Queso.
Publicidad
Con todo ello se cerró unas jornadas diferentes, pero no por ello menos intensas e importantes, en las que se demostró que se pueden cumplir las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para continuar la lucha contra el coronavirus a la vez que se retoman los eventos que durante el año pasado tuvieron que suspenderse. La organización cerró esta edición con la espera de que la normalidad vuelva cuanto antes para comenzar a trabajar en la edición del año que viene, que llegará con más fuerza que nunca.
Todo fue organizado por la Concejalía de Turismo y Transición Ecológica a través del Centro de Turismo, la Concejalía de Deportes a través de la Escuela Municipal de Deportes, y la Casa de la Cultura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.