
«Para nosotras, el fútbol femenino no es un simple deporte, es una forma de vida»
Patricia Rodríguez Montero, jugadora del CD Colegio San José ·
La valverdeña se proclamó campeona de la Copa de Extremadura con su equipoPatricia Rodríguez Montero, jugadora del CD Colegio San José ·
La valverdeña se proclamó campeona de la Copa de Extremadura con su equipoEl fin de semana pasado, la valverdeña Patricia Rodríguez Montero logró proclamarse campeona de la Copa de Extremadura de Fútbol Sala tras la victoria de su equipo, el CD Colegio San José, contra el SC Garrovilla por 1 – 7.
Es un nuevo hito en la historia del fútbol femenino local que se suma a la victoria lograda por las valverdeñas del CD Almendral en el 2022 tras ganar la Final de la Liga Autonómica de Fútbol Sala Femenino.
Noticia relacionada
Este logro por la valverdeña es una clara muestra del auge que está experimentando el fútbol femenino en Valverde de Leganés, al igual que en el resto del mundo. Ese auge es reflejo de la creciente pasión que hay por este deporte entre mujeres, niñas y también hombres. En la localidad valverdeña, concretamente, hay desde aficionadas apasionadas hasta jugadoras que entrenan casi a diario, y además, han existido varios equipos femeninos de fútbol sala que dejaron su huella en la escena deportiva local.
En la actualidad hay jugadoras valverdeñas representando a la localidad en equipos de fútbol sala como el de Almendral, así como en equipos de fútbol 11 en Badajoz. Este fenómeno refleja el compromiso y el talento emergente en el fútbol femenino de la región, abriendo nuevas oportunidades y promoviendo la participación activa de las mujeres en el deporte.
Pero el caso de Patricia va algo más allá. Esta temporada, la valverdeña también está disputando con su equipo la Segunda División de Fútbol Sala Femenino, con el que está recorriendo toda España, enfrentándose a equipos de Guadalcacín, Almagro, Ceuta, Jaen, Alicante, etc. Están clasificadas en 11º lugar en una liga de 16 equipos. Este domingo reciben al Almagro FSF en la Ciudad Deportiva de Cáceres. La permanencia, que es el objetivo del equipo de este año en liga, la tienen muy cerca y de finalizar en esta posición, jugarían la Copa de la Reina.
Patricia tiene 25 años y es hija de José Luis Rodríguez Díaz y María de la Cruz Montero Vaca. Tiene una hermana mayor que ella, Raquel Rodríguez Montero, que también es gran aficionada al fútbol.
Cursó Primaria en el Colegio 'César Hurtado Delicado', para continuar Secundaria en el IES 'Campos de San Roque'. Después se trasladó a Badajoz, al IES Zurbarán donde comenzó su especialización formativa en el mundo deportivo a través del Grado Superior del TAFAD. Actualmente, está realizando la carrera/grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Cáceres, formádonse con propósito de futura docente de Educación Física. Ahora mismo solo estudia, pero tiempo atrás ha trabajado como monitora deportiva en Valverde de Leganés durante un año y como socorrista en la piscina municipal, durante dos temporadas.
- Antes de nada, enhorabuena por el reciente campeonato logrado. ¿Cómo te sientes?
- Muchas gracias. La verdad que tengo muchísima felicidad y satisfacción, llevamos trabajando mucho durante toda la temporada. Recuperamos a jugadoras que estaban lesionadas desde meses anteriores, y juntarnos todas en una ocasión así, fue el culmen de alegría. Muy orgullosa de mis compañeras, por el trato y el cariño que me demuestran en cada entreno, mi aprendizaje y desarrollo personal en esta temporada se lo debo a ellas. Y conseguir este título a nivel personal, ha sido un objetivo cumplido. Agradecer también, al club el esfuerzo que hace para que esto sea posible.
- Cuéntanos cómo comenzaste a jugar a fútbol sala.
- Comencé jugando una temporada en el equipo de fútbol sala de Valverde de Leganés, junto a jugadoras de Almendral y Torre de Miguel Sesmero. Después comencé a jugar fútbol 11 en el Santa Teresa durante 2 años, llegando a debutar en 2ª División Nacional Femenina, jugando contra equipos como Almería, Cádiz, Málaga, etc. Continué en Cáceres en fútbol 11 en el Moctezuma, ganando la Liga Autonómica Femenina Iberitos. A continuación, otro equipo se puso en contacto conmigo, el AD Puente San Francisco, también en fútbol 11 y tras un año, su sección fútbol sala me propuso un nuevo reto, jugar a fútbol sala. Esto era nuevo para mí, ya que nunca lo había hecho de forma competitiva. Era un equipo nuevo, con muchas jugadoras nuevas, y logramos resultados gratificantes, llegando a jugar la final de la fase de ascenso a 2ª División Nacional, y la semifinal de la Copa de Extremadura.
Este verano, el San José se puso en contacto conmigo, querían verme entrenar y poder contar conmigo en el nuevo proyecto que se le presentaba al club, jugar en 2ª División Nacional, reto ambicioso y muy exigente el cual no pude rechazar.
- ¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora en el equipo cacereño?
- Es mi primera temporada vistiendo estos colores, y espero que no sea la última. Estoy muy contenta por la oportunidad que se me ha dado, y me siento afortunada de que un club de alto nivel como es el San José, pusiese los ojos en mí. Estoy aprendiendo muchísimo de este grupo de chicas, se puede decir que son las mejores jugadoras extremeñas de fútbol sala. Se necesita mucho compromiso y trabajo para poder compaginarlo con estudios y el poco tiempo libre que te deja, debido a los viajes tan largos que nos supone, ya que en la mayoría supone concentración en el hotel el día previo al partido.
- ¿Cómo es la competencia en la liga de fútbol sala en la que participas?
Es una liga de alto nivel y profesional. Hay muchos clubes con proyectos de ascenso a 1ª División Nacional y otros con jugadoras profesionales e internacionales dedicadas exclusivamente al fútbol con sus contratos profesionales.
- ¿Puedes compartir alguna anécdota o experiencia durante un partido contra un rival fuerte?
- Sí, en el partido contra Puerto Llano, rival directo y con el que era importante puntuar en casa. Comenzamos perdiendo, y en los últimos minutos de partido logramos dar un vuelco al marcador pasando de un 1-2, a un 3-2 a falta de 40 segundos desatando la locura en el pabellón local.
- ¿Crees que ha evolucionado el fútbol femenino en España?
- Ha conseguido una gran visualización a nivel nacional, gracias a los medios de comunicación que hacen posible estos sucesos. La Selección Española Femenina está siendo la principal causa de este gran progreso. Cada vez más se profesionaliza este deporte, aunque aún queda un camino largo por delante.
- ¿Cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrenta el fútbol femenino?
La propia sociedad, y la infravaloración de este respecto al masculino, como los salarios y la profesionalidad. Esto es debido a la poca visibilidad que ha tenido siempre, y las ideas preconcebidas de que es un deporte para chicos, limitando la participación femenina, incluso llegando a casos en los que las chicas no quieran practicarlo por las críticas que puedan recibir. Lo más importantes es que se consiga una profesionalización y una igualdad salarial similar al fútbol masculino.
El fútbol femenino está rompiendo muchas barreras, sobre todo para todas las chicas que vienen detrás, que cada vez son más las que lo practican. Están mostrando que los sueños se cumplen, que las chicas también pueden conseguir grandes cosas, y que haya niñas niñas que no lleven el nombre de un futbolista en la camiseta, sino que tengan a una Aitana Bonmatí, por ejemplo, como referente.
- Como sabes, en Valverde tienes compañeras que juegan en equipos de fútbol 11 y fútbol sala, ¿qué mensaje les mandarías?
- Que sigan disfrutándolo muchos años más, ya que para la gente que lo vivimos no es un simple deporte, es una forma de vida. Los objetivos y las metas se alcanzan, pero hay que trabajar en ellas, todo llega. Mientras, disfrutemos del proceso.
- Si quieres algo más que añadir que creas conveniente, aprovecha.
- Animar a todas las chicas y mujeres de todas las edades de Valverde en la práctica deportiva, no solo en el fútbol. El deporte es muy importante en nuestras vidas y nos ayuda a mejorar la calidad de vida. Estoy muy contenta con el pueblo dado que cada vez más se ven a mujeres practicando diferentes actividades físicas, aumentando el número de participantes y la variedad en actividades. Desde aquí animo a todas las mujeres que realizan deporte a seguir haciéndolo, y aquellas que aún no han comenzado en esta aventura, les invito a darle una oportunidad al deporte, que no se arrepentirán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.