

Ahora que está llegando a su final, se puede decir que el verano 2022 ha sido uno de los más intensos que se recuerdan en Valverde de Leganés. Los dos años de parón producidos por la pandemia han hecho que los valverdeños y visitantes hayan vivido los meses estivales por todo lo alto, asistiendo a la gran mayoría de las actividades organizadas desde el consistorio valverdeño.
Conciertos, espectáculos, desfiles, rutas, Fevalpop, Los Bartolos, La Fuga de la Diabla, las ferias y fiestas, han sido algunas de las propuestas que el ayuntamiento ha puesto en marcha estos meses atrás.
Ahora es turno de hacer balance de cada una de las fiestas vividas, con el objetivo de corregir errores y trabajar para que las próximas ediciones superen a la de este año.
HOY Valverde de Leganés ha querido conocer las valoraciones de estas fiestas desde cuatro ámbitos diferenciados. Ya fueron publicadas las valoraciones realizadas desde el punto de vista de la organización, a través del alcalde de Valverde, Manolo Borrego, y desde el punto de vista de la seguridad, a través del coordinador de la Policía Local, José Guareño.
Ahora publicamos la valoración desde el punto de vista del Centro Especial de Empleo, a través de su gerente José María Franco.
Próximamente se publicará la última de las valoraciones realizadas, desde el sector hostelero, a través de su representante, Isa Comerón, quien también es gerente de Disco – Pub Restaurante La Cascada.
«Estos días generan una importante carga de trabajo al Centro Especial de Empleo», José María Franco, gerente del Centro Especial de Empleo
La necesidad de volver a la normalidad, el interés que las fiestas han tomado fuera, y la ambiciosa propuesta de actividades, la constante implicación de personas y asociaciones, han hecho que en estas fiestas se haya superado la participación. Esto para nuestro servicios genera una importante carga de trabajo y a su vez, una gran satisfacción. Ver la plaza repleta de personas disfrutando en un espacio público, y que a primera hora de la mañana alguien que la vuelva a ver no pueda imaginar lo que esa misma noche en ese lugar ha sucedido, hace que tu trabajo cobre sentido.
También se generan dificultades para cubrir todas las necesidades que surgen. Dar apoyo a un programa tan intenso es complicado. En la medida en la que desde otros servicios, como la Casa de la Cultura, organizan estos programas, nuestro trabajo aumenta. Pero es justo decir que hacen un magnífico trabajo y desde aquí tengo que dar las gracias por la facilidad que dan para trabajar con ellos, al igual que con el resto de personas que trabajan para el ayuntamiento.
Tengo que hacer un agradecimiento especial por el esfuerzo del grupo de personas del Centro Especial de Empleo que durante estas semanas, con ayuda de otros, han trabajado de lunes a domingo, mañana, tarde y noche, haciendo posible que todo funcionara en tiempo. Es justo reconocerlo y agradezco la oportunidad de hacerlo aquí, públicamente.
Durante estos días atiendo a empresas foráneas que instalan carpas, luces, sanitarios, etc., que conocen los pueblos, sus fiestas y la mayoría coincide: «en esto Valverde es único, no paráis».
Destaco la alta participación de vecinos y vecinas, de visitantes y familias que regresan al pueblo, el programa de actividades, etc. Pero de todo lo vivido, me quedo sin duda con un momento en el espectáculo de la Diabla, cuando al finalizar la representación, todos los participantes se reunieron en el centro del auditorio formando un gran abrazo. Reconozco que verlo me generó emoción y esto resume el espíritu de esas semanas, con un pueblo unido entorno a sus fiestas, un sentimiento colectivo de pertenencia. Eso sentí viéndolo desde fuera.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.